PRÓLOGO

Áreas del Atlántico cercanas a las costas de Iberia, Marruecos, Canarias y Madeira con hallazgos de posibles evidencias y pruebas indiciarias arqueológicas, sismológicas y geológicas que podrían soportar la teoría que el autor defiende de la existencia de una isla y cultura marítima atlántica que pudo haber inspirado la leyenda, tradición o parahistoria, que los sacerdotes egipcios Sonkhis de Sais y Psenophis de Heliópolis narraron a Solón y que este tradujo al griego como la ‘historia verdadera’ (gri. alêthinon logon) de la ‘Isla Atlantis’ (gri. Atlantis Nêsos).

Ante todo, es mi deber aclarar al lector que este libro es un resumen muy condensado de una serie ya publicada de más de treinta libros del autor sobre atlantología histórico-centífica. En esta ocasión el autor ha intentado resumir a lo mínimo posible las extensas notas al pie de página, los densos aparatos críticos y extensas listas bibliográficas de mis anteriores ediciones voluminosas dirigidas a un público más académico, universitario o especializado, pues es el objetivo de esta breve obra ofrecer al lector interesado, sea cual sea su nivel de formación, una visión rápida y sencilla de algunos de los aspectos más relevantes de las hipótesis, investigaciones, aportaciones y descubrimientos del autor sobre la cuestión de la Atlántida durante las últimas dos décadas, especialmente aquellos puntos de las investigaciones que son tratados -y muy brevemente explicados- por el autor en el apasionante documental "Atlantis Discovered" producido por James Francis Cameron, Yaron Niski y Felix Golubev para National Geographic, y dirigido por el varias veces premiado cineasta israelí-canadiense Simcha Jacobovici.

En este sentido, la intención del autor es que este libro sirva, además, como complemento para ampliar datos y detalles que no se pudieron apreciar en el documental por una elemental lógica de producción y objetivos. Ningún documental, por muy extenso que sea, podrá nunca recoger todos los detalles de cualquier investigación, menos aún cuando la participación del autor en este documental ha sido parcial, al tener que compartir espacio con especialistas de otras hipótesis sobre la Atlántida en lugares del Mediterráneo y las Azores. Dos horas no han sido suficientes, ni lo serían tres o cuatro horas más para resumir, muy apretadamente, varias hipótesis diferentes. Ya solo para desarrollar de una manera más completa las investigaciones del autor sobre la Atlántida se necesitaría una serie de al menos diez capítulos de larga duración.

Por tales razones, pero especialmente por el grado de complejidad (tanto logística como interpretativa) del trabajo subacuático, todo lo referente a las filmaciones bajo el mar de posibles evidencias a favor de la teoría sobre Atlantis que propongo (en el documental es recogido apenas como un simple adelanto) es tratado de modo exclusivo en otro libro que actualmente se encuentra en proceso de edición y que está centrado solo en la cuestión de las evidencias arqueológicas subacuáticas, sismológicas y geológicas. No obstante, en esta obra el lector podrá disfrutar de una breve pero significativa selección de sitios descubiertos bajo el Atlántico.

Aclarada la cuestión sobre la naturaleza pragmática y resumida de esta obra, ruego encarecidamente al culto lector (y más aún al crítico) comprensión, benevolencia y la mayor indulgencia posible. Que en todo momento tenga presente que este libro no es el idóneo para juzgar la calidad y el rigor histórico-científico y metodológico de mi extensa obra intelectual sobre la Atlántida de más de veinte años. Solamente la lectura de al menos una docena de mi serie sobre Atlantología Histórico-Científica podría proporcionar lo necesario para un análisis justo y riguroso.


Lea los Prolegómenos a la Atlántida Histórico-Científica >>>


Ver el libro "ATLANTIS / NG. National Geographic y la búsqueda científica de la Atlántida. Localización y antigüedad de la legendaria civilización de Atlantis desde las fuentes clásicas, egipcias, tartessias y calcolíticas" en http://author.to/GeorgeosDiazMontexano (Lanzamiento en Diciembre de 2016 junto con el estreno del documental de National Geographic).




Todas las obras de este Portal (WebSite) están bajo licencia de Creative Commons
Creative Commons License

Usted es libre de: compartircopiardistribuir y comunicar públicamente (pero sin lucro ni fin comercial alguno) lo aquí publicado bajo las condiciones que establece esta licencia
Denunciar uso impropio Más información